−Pedidos Whatsapp 633 566 689 −Pedidos Teléfono 943 83 26 77 −insecticidasyraticidas@gmail.com



¿Como eliminar ratas? -- ¿Como matar ratones?

Publicado por JUAN ZUFIRIA BERISTAIN en

Las plagas de ratas son un problema cada vez más común, tanto en ciudad como en el campo, debido a varios factores como: la falta de depredadores, acceso a residuos orgánicos, etc. Por ello, en este articulo trataremos de explicar posibles soluciones y formas de prevenir la aparición de las mismas.

¿Qué es un roedor?  ¿Son todos los roedores una plaga?

Los roedores son un orden de mamíferos placentario, con más de 2300 especies actualmente, siendo el orden mas numeroso en la clase de los mamíferos. En los roedores más comunes nos encontramos con los ratones, ratas, ardillas, puerco espines, castores, hámsters y conejillos de indias, por ejemplo.
Aunque haya más de 2300 especies de roedores, solo el 10% de estas están considerados como plagas. Entre todas, las ratas son las que con mas frecuencia y gravedad suelen infestar, afectando a las personas.

¿Qué es una plaga de roedores? ¿Qué problemas pueden causar?

El significado de la palabra plaga, se puede resumir en la siguiente frase: cualquier ser vivo que resulta perjudicial o dañino para otro ser vivo, generalmente para el ser humano.
La plaga de ratas y ratones, es una de las plagas mas peligrosas para la salud en todo el mundo. Pueden trasmitir muchas enfermedades (a través de sus orines, heces, mordeduras o simple contacto), y también portar pulgas y parásitos afectando al ser humano y a otros seres vivos.
No obstante, el riesgo de insalubridad no es el único problema de estas plagas. Los roedores son causantes de millones de perdidas anuales en cosechas y cultivos, con el problema económico que ello supone.
Si no fuera suficiente, también son muy dañinos para la sociedad porque son capaces de destruir material, mobiliario e infraestructuras que usamos en nuestro día a día.

¿Qué tipo de ratas y ratones hay?

Existen varios tipos de ratas y ratones en el mundo, pero en general las más comunes en España son la rata negra, rata gris, ratón común y ratoncillo de campo. A continuación, detallaremos sus características principales:2 Ejemplares de Rattus Rattus en el campo

  • Rata negra (nombre científico: Rattus Rattus)
Estos roedores normalmente se suelen encontrar en bodegas, graneros, entretechos y árboles; y les gusta comer frutas y alimentos frescos, pero pueden sobrevivir comiendo cualquier alimento.

De color negro o gris oscuro, con un hocico puntiagudo, orejas pronunciadas y de cola muy larga, pueden llegar a medir entre 15 y 25 centímetros, pudiendo pesar hasta los 300 gramos.

Pueden llegar a vivir 3 años, y empezar a procrear a partir de las 12 semanas de vida. Su periodo de gestación suele durar unas 3 semanas, pudiendo tener 6 camadas al año, llegando hasta las 10 crías por camada. Desde una pareja, en un año pueden reproducirse hasta llegar a los 200 ejemplares.Rattus Rattus sobre nieve
  • Rata gris (nombre científico: Rattus Norvegicus)
Estos roedores normalmente se suelen encontrar en las alcantarillas y sumideros, accediendo de esa forma en edificios urbanos, alimentándose preferiblemente de cereales, aunque saben comer de todo.

De color marrón o gris, con un hocico más chato, orejas pequeñitas y de gran cuerpo, pueden llegar a medir entre 35 y 45 centímetros, pudiendo pesar hasta los 550 gramos.

Pueden llegar a vivir 2 años, y empezar a procrear a partir de las 12 semanas de vida. Su periodo de gestación suele durar unas 3 semanas, pudiendo tener 7 camadas al año, llegando hasta las 10 crías por camada. Desde una pareja, en un año pueden reproducirse hasta llegar los 300 ejemplares.Mus Musculus escondido en la hierba
  • Ratón Común (nombre científico: Mus Musculus)
Estos roedores por naturaleza se suelen encontrar en prados y montes, pero los podemos encontrar fácilmente en el entorno rural, empezando desde los parques y jardines hasta llegar a domicilios y naves. Su alimento preferido son los cereales, piensos y legumbres, aunque pueden comer de todo.

De color marrón o gris, con patas y cabeza pequeña y orejas grandes, pueden llegar a medir 10 centímetros, pudiendo pesar hasta los 30 gramos.

Pueden llegar a vivir 2 años, y empezar a procrear a partir de las 8 semanas de vida. Su periodo de gestación suele durar unas 3 semanas, pudiendo tener 8 camadas al año, llegando hasta las 16 crías por camada. Desde una pareja, en un año pueden reproducirse hasta llegar a los 600 ejemplares.Apodemus Sylvaticus buscando comida
  • Ratón de campo (nombre científico: Apodemus Sylvaticus)
Estos roedores se suelen encontrar en campos o en zonas de cultivo de cereales. Su alimento preferido son las semillas, frutos secos e insectos.

De color marrón, con cabeza y orejas más grandes que el ratón doméstico, pueden llegar a medir 12 centímetros, pudiendo pesar hasta los 30 gramos.

Pueden llegar a vivir 2 años, y empezar a procrear a partir de las 10 semanas de vida. Su periodo de gestación suele durar unas 3 semanas, y suelen tener 2-3 camadas al año.

¿Cómo saber si tengo una plaga de ratas o ratones?

Normalmente los roedores son animales de actividad nocturna, por eso no es tan fácil verlos durante el día. No obstante, si la infestación es muy grave, o si los roedores en cuestión están muy acostumbrados a convivir con el ser humano, se pueden visualizar durante el día.

Las tres formas mas comunes para saber si tenemos ratas o ratones en casa o nuestro alrededor, son las siguientes:

  • Excrementos: Si vemos que; en casa, oficina, almacén o despensa, aparecen pequeños excrementos, es síntoma que por esos lugares hay o ha habido roedores. Si lo excrementos son muy pequeños, serán ratones. En cambio, si los excrementos no son tan minúsculos, se tratará de ratas.
  • Restos de comida o material echo trizas: Otra de las formas para darnos cuenta que tenemos una plaga, es si vemos restos de comida (migas, bolsas de comida agujereadas, alimentos mordisqueados…) por casa. Pero no solo puede ser comida, también pueden mordisquear otros muchos materiales como muebles, cables, cartón, papel, tela… Esto puede ser porque están haciendo un nido, o por la necesidad que tienen para afilarse los dientes.
  • Ruido: También podemos darnos cuenta de la presencia de estos animales, por los ruidos que sacan. Tal como hemos dicho antes, son animales con actividad nocturna, y es muy normal escuchar como comen y se mueven por las noches, especialmente si están por los conductos del aire, entretechos, trasteros...

¿Qué comen las ratas? ¿Qué comen los ratones?

Los roedores son animales omnívoros, es decir, que comen alimentos de origen vegetal como origen animal. Hay muchas clases de roedores, y cada una de ellas tiene su alimento preferido, pero los más comunes son: Cereales, piensos, semillas, frutas, insectos…  Pero como hemos dicho, para sobrevivir, son capaces de comer cualquier alimento.

¿Cuándo eliminar una plaga de ratas y ratones?

Si hemos detectado presencia de ratas y ratones en nuestro alrededor, es conveniente poner en marcha un tratamiento de desratización, antes de que la plaga se reproduzca y el problema aumente de gravedad.

¿Qué es desratizar?

La acción de exterminar ratas y ratones, usando para ello diferentes métodos como pueden ser los raticidas, las trampas o barreras físicas.

¿Qué son los raticidas?

Los raticidas, rodenticidas o matarratas son pesticidas, sustancias venenosas, que se utilizan para matar roedores. Pueden ser de composiciones diferentes, de acción inmediata o de acción retardada (anticoagulantes).

Pueden ser de diferentes formatos: granulados, parafinados, pasta fresca, semillas impregnadas, etc.

¿Cómo se usan los raticidas?

Venenos/matarratas:

  1. 1. Primero, intentaremos retirar la comida fácilmente disponible para los roedores en la zona infestada. No limpiaremos la zona a tratar antes del tratamiento, solo molestaremos a los roedores y dificultaremos el tratamiento.
  2. 2. Después, colocaremos los portacebos en el perímetro a tratar, en zona de paso de los roedores, y/o donde hayamos localizado excrementos o tengamos sospecha de su presencia. Siempre mejor en las esquinas, pegados a la pared o en sitios escondidos y tranquilos, para que los ratones y ratas puedan acceder con tranquilidad y sin miedo. No colocaremos en zonas visibles ni accesibles a los niños ni a los animales domésticos. No utilizar en zonas de juego de niños, guarderías y colegios infantiles
  1. 3. A continuación y usando los guantes de nitrilo (por higiene, porque es toxico y para no impregnar nuestro olor a los cebos y despertar sospechas) introducimos 4-6 pastillas de raticidas en cada portacebos. Cerramos los portacebos bien, y guardamos la llave, para que solamente los podamos abrir nosotros.
  2. 4. Por último, revisamos los cebos cada 2-3 días en caso de ratones y cada 5-7 días en caso de ratas, para comprobar la aceptación del cebo y retirar los roedores muertos. Si los cebos son consumidos, hay que rellenarlos hasta que dejen de comerlos.
A las 4 - 5 semanas aproximadamente, deben haber erradicado la plaga de ratas y ratones. Aun así, y para evitar que las plagas vuelvan a producirse, se recomienda como método de prevención, dejar los portacebos cargados, y revisarlos regularmente.

Para ello, es necesario ir cambiando los cebos que usamos y variar entre distintas composiciones de venenos diferentes para que los roedores nunca lleguen a inmunizarse con ninguna composición y se agrave más el problema de plagas.Venenos mata ratas

Antes de usar los productos, léase detenidamente las etiquetas.

Trampas/Cepos:

  1. 1. Colocar los cepos o las trampas de captura en vivo en alguna zona por donde transiten pocas o ninguna persona y a poder ser por donde sepamos que pasen los roedores (si no es así, ponerlas al lado de una pared, tocando con el lateral de la trampa la pared y no obstruyendo la entrada por supuesto).
  2. 2. Retirar toda la comida que pueda haber en la zona.
  3. 3. Meter algún cebo atrayente para las ratas, por ejemplo: sobras de pescado, carne, pan ligeramente humedecido, etc. Cuanto mas olor desprenda el cebo mejor pero debemos tener en cuenta que otros animales también pueden ser atraídos dependiendo del cebo que ponemos. Por ello habría que colocar las trampas en zonas difícilmente accesibles u obstruir la entrada a los mamíferos mas grandes como gatos u perros.
  4. 4. Activar la trampa de modo que salte al rozar el cebo.
  5. 5. Revisarla cada 1 o 2 días.
  6. 6. Una vez atrapado el roedor, deshacernos del cadáver si es una trampa letal y si es una trampa de captura en vivo podemos, o sumergir la trampa en el agua para acabar con el animal o liberarlo en algún sitio (no es aconsejable porque estaríamos trasladando el problema a otro lugar).
  7. 7. Cada vez que atrapemos algún roedor es imprescindible limpiar la trampa o el cepo para eliminar olores de la misma (ya que suelen defecar y orinar al verse atrapados, y después detectan ese olor y evitan acercarse a la zona).Trampas y cepos para roedores

¿Dónde puedo comprar raticidas?

En Insecticidas y Raticidas .com ofrecemos la mayor gama de raticidas de uso doméstico, para que la acción de desratización resulte rápida y efectiva. Los raticidas que ofrecemos son de uso por el público en general, pero son los mismos que usan las empresas de control d plagas. Solo que, siguiendo las instrucciones y haciendo el uso adecuado, podrás hacer tú mismo, ahorrándote mucho dinero y viendo la evolución de los resultados con tus propios ojos.
Es recomendable usar diferentes composiciones de raticidas, para evitar las resistencias y las inmunidades de los roedores.

Para un tratamiento completo de desratización, desde Insecticidas y Raticidas recomendamos los KITS de tratamiento completo, ya que trae todo lo necesario para hacer frente a la plaga.Kits todo incluido

Si tiene alguna duda, puede contactar con nosotros por la página Contacto de nuestra web o a través de insecticidasyraticidas@gmail.com